Marketing en Tiempos de Coronavirus
Marketing en Tiempos de Coronavirus
Por Alejandra González
Como cada año el marketing, sobre todo el digital, espera las tendencias a aplicar de acuerdo al comportamiento de los consumidores pero el inicio de la nueva década llegó cargada de un escenario que nunca habríamos imaginado: una pandemia que además de una crisis de salud traería consigo una crisis económica y una nueva forma de vender casi al 100% en el mundo digital.
La necesidad de que todo tipo de negocios y empresas tuvieran que migrar al mundo digital y comenzar a comercializar “en línea” ha sacudido al marketing desde las bases, es decir desde como: conocer a tu cliente ideal, tener un background de analíticas y datos duros del estado de la empresa actual, cuál es el sistema de logística de una venta, márgenes de costos para poder ofertar y dicho sea de paso que para nada es lo mismo los datos una empresa que vende piezas automotrices a un emprendedor que vende sombreros hechos a mano.
Los diferentes tipos de objetivos que se necesitan son distintos: existen empresas que pueden llevar toda su comercialización al sector digital, pueden vender en línea, envíos a domicilio, pago seguro con transferencias pero hay otras que por la misma naturaleza de sus productos/servicios no pueden migrar (por lo menos de forma inmediata) al lado digital. Es por eso que algunos sólo pueden hacer posicionamiento, generar impacto o incrementar sus alcances más no vender.
Habría que entender que a pesar de que el esfuerzo en el mundo digital no convierta a venta no significa que la inversión que se esté realizando sea “inútil” si no que se está preparando y manteniendo a la maca en el Top of Mind del mercado para que cuando estemos de vuelta siga estando ahí. Además, otro factor que debe pensarse es ¿Cómo van a ser las cosas post COVID-19? ¿Se empieza de cero o se aplican nuevos paradigmas?
Si una empresa cree que “terminando la cuarentena” volverá a tener las mismas ventas de antes está equivocado ya que el comportamiento de sus consumidores no será lo mismo, es decir, al haber una digitalización y continuando con las medidas preventivas de salud (que al menos durarían 2 años según los expertos) no será arte de magia que los establecimientos y puntos de venta vuelvan a estar llenos.
Si bien esta situación pasará no quiere decir que la digitalización de tu empresa no sea necesaria al ser un hecho pasajero, si no que esta situación aceleró el proceso de movernos al mundo digital que hubiera sido de forma paulatina pero que por necesidad y emergencia el consumo por internet está creciendo a una tasa del 20% más que hace un año. Con esto podemos decir que las Tiendas en Línea y el Ecommerce se está haciendo cada vez más una realidad a la que no podemos darnos el lujo de dejar de lado.
Puede ser hasta una idea romántica que en el futuro las marcas y empresas que transiten por esta contingencia sin hundirse digan que “sobrevivieron” a los tiempos de COVID 19 pero es tarea tanto de empresarios, como expertos en marketing y los mismos consumidores tratar de aterrizar el nuevo modelo económico digital que estamos construyendo con una planeación estratégica de acuerdo y con las herramientas tecnológicas a nuestro alcance.