Es cierto que desde hace varios años la generación millenial se ha posicionado como los consumidores con más fuerza en la actualidad pero ¿Cuántos años más seguirán en el top target?
La cosa es que a diferencia de la generación X los millenials son individuos hiperconectados es decir, reciben estímulos de todos los canales posibles, muchos incluso al mismo tiempo. Seguramente te has dado cuenta de que mientras ves tu smartphone aparecen anuncios mientras ves YouTube, Facebook, una página web, tu correo electrónico o entras a alguna otra app y es así como en un mismo dispositivo estás bombardeado constantemente de productos o servicios para tu vida diaria; ahora multiplica eso por tu televisor y tu computadora.
Esta forma de vida totalmente hiperestimulada obliga a las marcas a ser congruentes tanto con los mensajes que se reproducen así como en los recursos gráficos que se utilizan, es decir, tu producto o servicio debe de tener coherencia de marca. Sabemos que los millenials consumen en su mayoría redes sociales como Facebook, Instagram y plataformas de contenido audiovisual como YouTube pero ¿es suficiente para lograr la compra?
La respuesta es NO ya que además de utilizar el mismo mensaje e imagen es necesario conectar con contenido más realista y más ingenioso, es aquí cuando la próxima generación de consumidores le pisa los talones a los millenials: la famosa generación Z.
Al nacer y aprender todo en un medio hiperconectado los Z son mucho más exigentes a la hora de elegir a alguna marca para comprar, analizan precios, buscan la historia y valores de la marca y se enganchan gracias a la historia que se les vende más allá del bien físico.
La generación Z y el surgimiento de nuevas redes sociales como TikTok o nuevas funciones como IG Stories son el pan de cada día para las marcas que se atrevan a dar el siguiente paso y seguir generando ventas ya no sólo con los millenials (quienes tienen el mayor poder adquisitivo ahora) si no también tener en miras a los Z quienes en unos cuantos años tomarán el control del consumo en el mundo.
Y tu marca ¿Qué está haciendo para no quedarse atrás?